
News

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes”
Investigadores de la RBA y GLORIA-Andes, junto a CONDESAN, el Instituto de Ecología Regional (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán) y GEO Mountains-Mountain Research Initiative, con el apoyo financiero de COSUDE, desarrollaron el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en los Andes”.

Sudamérica y los Andes participan activamente en la Sexta Reunión Global de la Alianza para las Montañas
Cada cuatro años, la Alianza para las Montañas celebra una reunión mundial de sus miembros, provenientes de las diversas regiones y países montañosos de todo el mundo. Entre el 27 y el 29 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la sexta reunión en Aspen, Colorado (EEUU), co-organizada por la Secretaría de la Alianza, el Estado de Colorado, la Municipalidad de Aspen, la Fundación Internacional para las Montañas de Aspen y el Aspen Institute…

Memorias del Encuentro “Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad”
Hoy presentamos las memorias de este encuentro en las alturas con los resúmenes de las conferencias magistrales, sesiones académicas, paneles de experiencias de gestión y encuentros entre pares que se desarrollaron en él. En todos esos espacios se trató de analizar temas específicos, pero desde miradas amplias y transdisciplinarias, con el fin de brindar recomendaciones para promover trayectorias más sostenibles de desarrollo para las sociedades andinas y sus ecosistemas en escenarios de cambio ambiental.

Plan de Acción 2022-2026 de la Iniciativa Andina de Montañas
La Iniciativa Andina de Montañas ya tiene su Plan de Acción para los próximos cinco años. Se trata de un instrumento para orientar la planificación de estrategias y acciones a nivel de la región, enfocadas en el fortalecimiento de la gobernanza, la gestión de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la concientización del valor de las montañas, dirigidas hacia un desarrollo sostenible y resiliente de las poblaciones asentadas en las montañas andinas.

La IAM se conecta en Viena con las plataformas de montaña del mundo
Entre el 20 y 22 de junio, la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), participó en Viena del intercambio de experiencias interregional “Mountains Connect – Las Montañas se Conectan”.

La IAM Traza Su Hoja De Ruta Para La Gobernanza
La IAM resume en el documento “Hoja de Ruta para Fortalecer la Gobernanza de la Iniciativa Andina de Montañas“ los pasos a seguir para fortalecer su gobernanza, con acciones y objetivos programados hasta el 2026. El documento ha sido preparado por la Mesa de Trabajo de Gobernanza y la Secretaría Técnica y aprobado por el Consejo de los Países Miembros, y es un aporte fundamental en la consolidación de la Iniciativa, con miras al fortalecimiento de los procesos de toma de decisión en la gestión sostenible/sustentable/integral de las montañas andinas.

La IAM Se Conecta En Viena Con Las Plataformas De Montaña Del Mundo
Entre el 20 y 22 de junio, la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), participó en Viena del intercambio de experiencias interregional “Mountains Connect – Las Montañas se Conectan”. La organización del evento fue liderada por la Universidad de Ginebra y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas en el marco del Programa Adaptación en las Alturas (A&A)…

Aula Verde se actualiza para contribuir a la adaptación al cambio climático en las áreas naturales de Ecuador
“Fortaleciendo Capacidades para Conservar la Vida” es el eslogan del Programa Aula Verde, una oferta educativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) diseñada para reforzar año a año las capacidades de Guardaparques, Administradores de Áreas Protegidas y Responsables de Vida Silvestre, es decir, del personal que está encargado de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado ecuatoriano…

La Iniciativa Andina de Montañas participa como expositor y receptor de aprendizajes en intercambio regional
Bajo el título «Gobernanza para la resiliencia: casos en la gestión de los recursos hídricos en los Andes», se realizó un encuentro bajo la metodología “Saber Andino».

Nuevas experiencias andinas en soluciones de adaptación
A las más de 20 soluciones ya incorporadas que se han implementado en los Andes, se suman ahora estas cinco experiencias de Colombia, Ecuador y Venezuela.

2022: Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas
Las montañas importan: para la gente y el planeta. Es el lema del 2022, proclamado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas.

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos para su futuro en su reunión anual
La reunión anual de la Red de Bosques Andinos se desarrolló en un Taller de dos días, donde los miembros no sólo presentaron los avances y perspectivas de trabajo cada sitio, sino que también acordaron un proceso de acuerdo de lineamientos para su estructura general y funcionamiento. El Taller se llevó a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2021 de forma virtual…

Dan inicio los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de
Páramos y otros Ecosistemas de la Alta Montaña: rumbo al Día
Internacional de las Montañas.
Con un evento centrado en el tema de Gestión de Conocimiento, el Instituto Alexander Von Humboldt de Colombia y CONDESAN, con el apoyo de PNUMA, dieron inicio el pasado jueves 16 de septiembre a los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Páramos y otros Ecosistemas de la Alta Montaña. Es el primero de tres Diálogos, programados para el tercer jueves de cada mes en septiembre, octubre y noviembre de 2021, pensados para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la gestión sostenible de páramos y otros ecosistemas de alta montaña en los Andes…

Estudio Regional sobre Políticas de Adaptación al Cambio Climático...
Los resultados de un nuevo estudio regional sobre el estado actual de las políticas de Cambio Climático (CC)…

Reporte de Estado y Tendencia de los ecosistemas de la cuenca del Rio...
SIÉ Ingeniería presentó este 30 de agosto del 2021 una primera versión de los resultados del primer Reporte de Estado…

Diálogo Regional sobre Gobernanza en Áreas de Montaña a nivel Global...
Los retos y particularidades de los Andes hacen que sea cada vez más necesario construir visiones y estrategias regionales…

GLORIA Andes, relanza su página web
GLORIA-Andes, la Red de monitoreo ambiental de las cumbres andinas, ha actualizado su página web para poner a disposición del público información sistematizada…

IPROMO
Como todo un hito en los esfuerzos de capacitación en temas de gestión sostenible en socio-ecosistemas de montaña fue calificado el primer IPROMO Latinoamericano…
Events
[events per_page=»10″ layout_type=»list» show_filters=»false»]