Adaptación en las Alturas Adaptación en las Alturas
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • PRODUCTOS
  • NOVEDADES
  • CON QUIÉN TRABAJAMOS
  • ENG
Adaptación en las Alturas

Noticias

Tercer Encuentro Ciencia-Política de la IAM: Impulsando la Integración de Biodiversidad y Cambio Climático en las Montañas

El 13 de marzo, la Secretaría Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), ejercida por CONDESAN con el apoyo del programa Adaptación en las Alturas (financiado por COSUDE), convocó al 3er Encuentro Ciencia-Política de la IAM: Integrando Biodiversidad y Cambio Climático: retos y oportunidades para la adaptación y la cooperación internacional.

Leer más

Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: la ONU lanza una alerta global

En un evento global en línea, las Naciones Unidas dieron inicio el pasado 21 de enero al Año Internacional de la Conservación de los Glaciares (AICG). Líderes mundiales, científicos y activistas se reunieron para destacar la crisis que enfrentan estos gigantes de hielo, fundamentales para el equilibrio climático y el suministro de agua dulce en el planeta, y los riesgos que su derretimiento acelerado genera a la población.

Leer más

Nuevas Soluciones para un Futuro Resiliente, Publicado el libro «Soluciones de Adaptación: Resiliencia Climática en los Andes»

El programa Adaptación en las Alturas presenta un nuevo libro, «Soluciones de Adaptación: Resiliencia Climática en los Andes», resultado de un estudio en toda la región, y escrito por la especialista de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) María Andreina Salas-Bourgoin. El libro ofrece una mirada amplia de las soluciones de adaptación que se implementan en los Andes, y un análisis detallado de doce experiencias clave.

Leer más

Montañas en el Foco: la COP16 subraya su importancia para la biodiversidad mundial

Los eventos realizados durante la COP16 ofrecieron una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones montañosas. Desde la gobernanza global hasta la gestión local, el foco estuvo en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y regional desde una perspectiva andina.

Leer más

En el Día Internacional de las Montañas, suenan con fuerza las voces jóvenes

El evento virtual “Voces Jóvenes de las Montañas” tuvo lugar el pasado jueves 12 de diciembre. Fue un encuentro global que reunió a jóvenes líderes de diversas regiones montañosas para un intercambio de ideas y aprendizajes, fomentando la interacción, compartiendo desafíos y retos, y elevando las voces que construirán un futuro sostenible para estos ecosistemas esenciales.

Leer más

ROSA: Una nueva red para comprender las dinámicas de los territorios Andinos de manera integral

La Red de Observatorios Socioecológicos Andinos (ROSA), una iniciativa pionera que busca fortalecer la gestión del conocimiento sobre los sistemas socioecológicos en la región andina, ha sido presentada en un reciente artículo académico en la revista Mountain Research and Developement.

Leer más

La Iniciativa Andina de Montañas lidera acciones concretas con las plataformas de montaña del mundo en la COP16 de Cali

La Iniciativa Andina de Montañas (IAM) ha tenido una destacada participación en la Conferencia de las Partes (COP16) sobre Diversidad Biológica, aportando a posicionar los ecosistemas de montaña como actores fundamentales en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Leer más

Andes Unidos por la Biodiversidad: la IAM presenta Declaración para proteger los ecosistemas de montaña

En un momento significativo para la conservación en los Andes, la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) presentó en el Pabellón Colombia de la COP16 la Declaración de Ecosistemas de Montaña, un documento que busca fortalecer la protección y el uso sostenible de los ecosistemas de montaña en la región.

Leer más

MONFU 2024: el INAIGEM cumple 10 años trabajando por el futuro de las montañas

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña de Perú (INAIGEM) celebró de esta manera su primera década durante el Simposio “Montañas Nuestro Futuro”, MONFU2024, en Huaraz, Perú, entre el 23 y el 26 de Octubre.

Leer más

Segundo diálogo Ciencia-Política en la IAM: de la evidencia científica a las políticas públicas

La Iniciativa Andina de Montañas, siguiendo las líneas establecidas al respecto en su Plan de Acción, convocó el pasado 26 de octubre al evento II Diálogo Ciencia – Política: la evidencia científica para el desarrollo e implementación de políticas públicas. Se trata del segundo de una serie de diálogos impulsados por la IAM, que iniciaron en febrero con un encuentro con expertos de varias redes de monitoreo de la región andina.

Leer más

Diálogos Regionales 2024: síntesis y perspectivas

Los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de las Montañas Andinas culminan su ciclo del año 2024 con la publicación del documento de síntesis “Gobernanza, conocimiento y conservación: tres ejes para la gestión integral de los territorios andinos“, en la serie Propuestas Andinas de CONDESAN.

Leer más

Agua en los Andes: una nueva infografía de la IAM

La nueva infografía de la Iniciativa Andina de Montañas, Agua en los Andes, proporciona datos para un panorama regional sobre el recurso hídrico en sus diferentes aspectos en la región Andina.

Leer más

El último glaciar de Venezuela entra en la Lista Roja de Ecosistemas

El último remanente del glaciar del pico Humboldt, en la Sierra Nevada de Mérida (Venezuela), está disminuyendo su tamaño rápidamente, lo que convertiría a Venezuela en el primer país de los Andes en quedarse completamente sin glaciares.

Leer más

Plataformas de montaña de los Andes, Alpes y África, junto al Ministerio del Ambiente de Colombia, trazan una ruta conjunta para las COP de Biodiversidad y Cambio Climático

El objetivo central de la reunión con la ministra fue trazar una “hoja de ruta” de trabajo conjunto que conecte las próximas Conferencias de las Partes (CoPs) de las Naciones Unidas: desde la Conferencia bianual sobre Biodiversidad (CoP16) que tendrá lugar en Octubre de 2024 en Cali, Colombia, hasta la Cumbre del Clima de 2025 (CoP30), en Brasilia.

Leer más

La IAM recibe representantes de las montañas del mundo en su reunión anual

Bogotá, una de las principales ciudades de montaña de los Andes, recibió a los representantes de los países que forman parte de la Iniciativa Andina de Montañas para llevar a cabo la Reunión Ordinaria del Consejo de Países Miembros.

Leer más

Pastoreo: cómo afecta la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los Andes Tropicales

El reciente estudio Pastoreo en los altos Andes tropicales: una revisión del efecto de la intensidad del pastoreo en la diversidad de plantas y los servicios ecosistémicos trata de responder estas preguntas y aportar datos para entender la magnitud de estos impactos, en las montañas andinas desde el norte de Chile y Argentina hasta Venezuela.

Leer más

Publicada la Síntesis Regional “Fortalecimiento del Monitoreo Socioambiental en los Andes”

El documento recoge el producto de espacios de discusión donde investigadores de diferentes países andinos, involucrados por muchos años en sistemas de monitoreo en los Andes, han reflexionado sobre las debilidades y fortalezas de las iniciativas que se mantienen en la región.

Leer más

Las montañas hacen presencia en la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas

Las montañas del mundo tuvieron un espacio dedicado en la última reunión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, SB60, que tuvo lugar en Bonn, Alemania, del 3 al 13 de junio.

Leer más

Se publican los Lineamientos para Monitoreo Hidroclimático en Alta Montaña en Colombia

Colombia sigue avanzando en la consolidación de la Estrategia para el Monitoreo Integrado de Ecosistemas de Alta Montaña (EMA), con la publicación del documento Lineamientos de Monitoreo Hidroclimático a Escala de Paisajes en Socioecosistemas de Alta Montaña en Colombia, con el apoyo del programa Adaptación en las Alturas-Andes.

Leer más

Tercer Diálogo Regional cierra el ciclo de 2024 con foco en la producción, restauración y la conservación en los Andes

Producir alimentos respetando a la vez el medio ambiente y las estrategiasde vida de las comunidades rurales es posible, pero requiere de un esfuerzo de integrar la multiplicidad de visiones de todos los actores y escuchar todas las voces.

Leer más

Encuentro de la Red de Conocimiento del programa Adaptación en las Alturas: ¿qué trae 2024 para las montañas?

¿De qué hablaremos en este 2024 respecto a las montañas? La Red de Conocimiento Adaptación en las Alturas convocó el pasado 30 de abril a una conversación sobre los eventos relacionados con las montañas a nivel mundial, y sobre cómo puede participar en ellos la comunidad global que trabaja para el desarrollo sustentable de las regiones montañosas.

Leer más

Publicadas memorias del Taller GEO Mountains sobre Monitoreo Interdisciplinario en los Andes

Ya está disponible el documento síntesis del Taller Geo Mountains: Monitoreo interdisciplinario, intercambio de datos y capacidades a lo largo de los Andes. que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, del 20 al 22 de febrero de 2024.

Leer más

2do Diálogo Regional 2024: Investigadores Andinos intercambian experiencias e ideas para el monitoreo integrado y la participación en la gestión del conocimiento

Continúan los Diálogos Regionales para la Gestión Integral en Ecosistemas de Montaña, con el Segundo Diálogo dedicado a la Gestión Integral del Conocimiento.

Leer más

Monitoreo de la Adaptación al Cambio Climático: enfoques globales y realidades Andinas

A todo lo largo de los Andes, las medidas de adaptación al cambio climático cada vez más forman parte de los planes de desarrollo. Los países andinos reconocen la creciente evidencia de los efectos que el Cambio Climático (CC) está teniendo ya sobre nuestros socio-ecosistemas, y a través de una serie de programas locales, nacionales y regionales, han diseñado políticas públicas y estrategias de planificación, basadas en soluciones de adaptación.

Leer más

Compartiendo experiencias en los Andes: Espacio sobre Gobernanza y Participación abre la serie de Diálogos Regionales 2024

El Diálogo 1, Gobernanza y Participación, cumplió su objetivo de abrir un espacio de intercambio y reflexión en torno a estos temas. Con este exitoso encuentro, se inicia la serie de Diálogos Regionales, consolidando el proceso iniciado el año 2021 que ha potenciado espacios orientados al intercambio de conocimientos y experiencias entre actores, disciplinas y regiones montañosas.

Leer más

La Red GLORIA Andes presenta avances y nombra un Consejo Directivo en su Taller Regional 2024

El taller Regional de la Red GLORIA-Andes fue el marco para el nombramiento de un Consejo Directivo para la Red, como paso necesario para coordinar de manera más eficiente sus actividades.

Leer más

Impulsando el diálogo Ciencia-Política: la IAM se reúne con las Redes de Monitoreo Socioambiental de los Andes

“Encuentro de Diálogo Ciencia Política: redes de monitoreo de los sistemas ecológicos y sociales andinos para el desarrollo sostenible”, un espacio de diálogo entre las redes de monitoreo socioambiental de los Andes y la Iniciativa Andina de Montañas (IAM).

Leer más

GLORIA-Andes estudia las estrategias de dispersión de las flores altoandinas

La red GLORIA-Andes continúa aportando conocimiento de base sobre los ecosistemas altoandinos, esencial para comprender cómo las especies nativas sienten los efectos del cambio climático. En esta ocasión, con la publicación de un estudio que analiza cómo las plantas mas comunes de los páramos y punas, logran superar las barreras geográficas para dispersar sus semillas.

Leer más

El programa Adaptación en las Alturas inicia otros cuatro años de Acción por las Montañas

Adaptación en las Alturas, el programa global que integra esfuerzos para la adaptación al cambio climático, ha culminado en 2023 su primera fase y se prepara para otros cuatro años de acción por las montañas.

Leer más

La Iniciativa Andina de Montañas y CONDESAN presentes en la 2° Cumbre Mundial de Páramos

Los participantes compartieron agenda en tres días de conferencias, ponencias, sesiones paralelas, talleres y paneles, complementadas por actividades de divulgación al público en general y la presencia de representantes de las comunidades paramunas de Colombia.

Leer más

Finaliza la Segunda Edición del IPROMO Latinoamericano: crece la red de embajadores de las montañas

El curso IPROMO Latinoamericano 2023, titulado “Gestión sostenible de socioecosistemas de altura en Latinoamérica: cambios y continuidad en paisajes de montaña”, reunió entre el 4 y el 15 de septiembre a 20 expertos en ecosistemas de montaña con 40 alumnos de 10 países latinoamericanos.

Leer más

La Red de Observatorios Socioecológicos Andinos une esfuerzos de monitoreo para la gestión territorial integral

La Red de Observatorios Socioecológicos Andinos, ROSA, es una idea que se viene gestando desde hace varios años, impulsada por diversas instituciones que mantienen sitios de monitoreo permanente en los Andes, y por sus investigadores. Los sistemas socio-ecológicos andinos, claves para la biodiversidad del planeta, sustentan los medios de vida de millones de personas.

Leer más

Comienza IPROMO Latinoamericano 2023

Desde el 4 y hasta el 15 de septiembre, cuarenta participantes se reúnen para fortalecer sus capacidades en torno al tema de este año: “Gestión sostenible de socioecosistemas de altura en Latinoamérica: cambios y continuidad en paisajes de montaña”. Tras el éxito del primer IPROMO Latinoamericano en 2021, CONDESAN, a través del programa Adaptación en las Alturas, y la Alianza para las Montañas de la FAO, organizan este nuevo curso virtual para públicos de habla hispana en América del Sur y Central.

Leer más

Estudio de la IAM analiza la vulnerabilidad al cambio climático de las cuencas altoandinas

La Iniciativa Andina de Montañas (IAM) comparte la Síntesis Regional del estudio “Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en zonas de alta montaña de la región andina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela“, realizado con el apoyo del Programa para el Medio Ambiente de la ONU (PNUMA) y CONDESAN, y elaborado por DEUMAN.

Leer más

Estudio pionero analiza cómo las comunidades de plantas a lo largo de los Altos Andes están respondiendo al cambio climático

El cambio climático ya está transformando las comunidades de plantas en los altos Andes. Así lo revela un estudio publicado recientemente por un equipo internacional de ecólogos asociados a la Red GLORIA-Andes, en la revista científica Global Ecology and Biogeography.  El estudio, titulado “Cambios en la composición de las comunidades de plantas alpinas en los altos Andes”, fue apoyado por los programas Adaptación en las Alturas y Bosques Andinos (CONDESAN-COSUDE).

Leer más

La Iniciativa Andina se conecta con las montañas de Europa

Encuentro entre montañas:  la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) visitó a la Convención de los Alpes y a la Convención de los Cárpatos para intercambiar sobre las experiencias, los enfoques y mecanismos para la gobernanza regional. La misión de intercambio se desarrolló durante la primera quincena de junio con el objetivo fundamental de fomentar la cooperación entre las plataformas de montañas del mundo.

Leer más

Nuevo libro sobre los Páramos de Ecuador explora su complejidad y mira a su futuro

La publicación es el resultado de una colaboración entre diferentes instituciones, investigadores y tomadores de decisión: cuarenta y dos expertos de numerosas instituciones y proyectos (entre los que se cuentan el programa Adaptación en las Alturas y el Proyecto Neutralidad de Degradación de la Tierra de CONDESAN), tanto de Ecuador como de otros países, han contribuido como autores.

Leer más

Monitoreo Socio-Ambiental en los Andes: ¿Cómo vamos?

Cómo y dónde se hace monitoreo a largo plazo en los Andes, qué clase de conocimiento se genera, qué se debe mejorar? Estas preguntas son el núcleo del estudio Monitoreo Ambiental y Social de Largo Plazo en los Andes: Estado Actual, Brechas de Conocimiento y Prioridades para una Agenda Integrada, liderado por investigadores de Argentina, Perú, Ecuador y Venezuela, y recientemente publicado en la revista “Mountain Research and Development”.

Leer más

Se publica el reporte de estado y dinámica de los sistemas ecológicos y sociales de la Cuenca del Río Claro en el marco de la EMA-Colombia

Entre los aspectos documentados en el RED Río Claro constan los cambios de uso de la tierra en los últimos 20 años, cobertura y masa glaciar, cambios del clima, dinámica hidrológica de la cuenca, biodiversidad de flora y fauna, acumulación de carbono en biomasa y suelos y condiciones socioeconómicas de la población

Leer más

La Red de Bosques Andinos se reúne en un Taller virtual para compartir avances y perspectivas de trabajo

Los días 13 y 14 de abril de 2023, la RBA realizó su reunión anual en un taller virtual en el que se presentaron los avances y perspectivas de trabajo a nivel regional y en cada sitio. Además, se socializó el trabajo vinculado con proyectos internacionales en los que la RBA participa y se discutieron ideas para nuevas iniciativas y publicaciones en el marco de la red.

Leer más

Minga local resalta los beneficios del trabajo mancomunado en torno a la restauración con enfoque de paisaje en el Chocó Andino

El jueves 27 de abril del 2023, se realizó la minga local “La restauración como estrategia de gestión del paisaje en el Chocó Andino” que tuvo como objeto generar un espacio de diálogo y aprendizaje sobre la importancia de la restauración como una herramienta de manejo del paisaje para recuperar funciones ecosistémicas en el largo plazo. A este evento se dieron cita las autoridades en funciones y las autoridades electas de las seis parroquias rurales del Noroccidente de Quito: Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto que son parte de la Mancomunidad de la bio región del Chocó Andino (MCA).

Leer más

Se debaten y proponen opciones para mejorar el monitoreo socioambiental de largo plazo en los Andes en un intercambio regional

Entre el 24 y el 26 de abril de 2023, se llevó a cabo el intercambio “Monitoreo integrado en sitios de aprendizaje de largo plazo” en el Chocó Andino en Ecuador, con el objetivo de compartir diferentes experiencias y lecciones a lo largo de los Andes y, así, aprender de forma colectiva en torno a enfoques y métodos de trabajo, retos y desafíos, y recomendaciones para la sostenibilidad de los esfuerzos de monitoreo. Participaron investigadores de sitios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, además del equipo de CONDESAN.

Leer más

Nuevo resumen de política “Observaciones de montañas: seguimiento, datos e información para la ciencia, las políticas y la sociedad”

En observancia del Año Internacional del Desarrollo Sostenible en las Montañas, en conjunto con la Alianza para las Montañas y con apoyo de COSUDE y el Programa Adaptación en las Alturas, la iniciativa GeoMountains del Mountain Research Initiative (MRI) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y el Clima (ISAC) del Concejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), realizaron un estudio de síntesis de conocimiento sobre los procesos de observación multidisciplinar del estado actual de las montañas.

Leer más

Los países miembros de la IAM se unieron para celebrar el Día Internacional de las Montañas

Desde el año 2003, cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas para sensibilizar sobre la importancia que estas regiones tienen para la vida en el planeta, destacar las oportunidades y retos del desarrollo sostenible para sus habitantes y promover la construcción de alianzas para impulsarlo…

Leer más

Iniciativa Andina de Montañas en la COP 27

El martes 8 noviembre, en el Pabellón de la Criosfera de la COP 27, se desarrolló el evento Mountains Connect: colaboración y asociación entre cadenas montañosas: De los Andes a los Alpes, Cárpatos, África Oriental e Hindu Kush Himalaya; organizado por el Proyecto Adaptación en las Alturas.

Leer más

Las Redes de Monitoreo de los Andes fortalecen sus capacidades en el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en Los Andes”

Investigadores de la RBA y GLORIA-Andes, junto a CONDESAN, el Instituto de Ecología Regional (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán) y GEO Mountains-Mountain Research Initiative, con el apoyo financiero de COSUDE, desarrollaron el curso “Análisis de datos de dinámicas de vegetación en los Andes”

Leer más

Sudamérica y los Andes participan activamente en la Sexta Reunión Global de la Alianza para las Montañas

Cada cuatro años, la Alianza para las Montañas celebra una reunión mundial de sus miembros, provenientes de las diversas regiones y países montañosos de todo el mundo. Entre el 27 y el 29 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la sexta reunión en Aspen, Colorado (EEUU), co-organizada por la Secretaría de la Alianza, el Estado de Colorado, la Municipalidad de Aspen, la Fundación Internacional para las Montañas de Aspen y el Aspen Institute…

Leer más

Memorias del Encuentro “Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad”

Casi veinte años después de la primera celebración del Día Internacional de las Montañas, CONDESAN, el Instituto Humboldt de Colombia y PNUMA se unieron en diciembre del año pasado para organizar el evento “Puentes en los Andes: Transitando hacia la Sostenibilidad”, para conocer de primera mano los avances y retos futuros respecto a la generación de conocimiento, la buena gobernanza y la gestión sostenible de los ecosistemas de montaña en los Andes.

Leer más

Plan de Acción 2022-2026 de la Iniciativa Andina de Montañas

La Iniciativa Andina de Montañas ya tiene su Plan de Acción para los próximos cinco años. Se trata de un instrumento para orientar la planificación de estrategias y acciones a nivel de la región, enfocadas en el fortalecimiento de la gobernanza, la gestión de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la concientización del valor de las montañas, dirigidas hacia un desarrollo sostenible y resiliente de las poblaciones asentadas en las montañas andinas.

Leer más

La IAM Se Conecta En Viena Con Las Plataformas De Montaña Del Mundo

Entre el 20 y 22 de junio, la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), participó en Viena del intercambio de experiencias interregional “Mountains Connect – Las Montañas se Conectan”. La organización del evento fue liderada por la Universidad de Ginebra y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas en el marco del Programa Adaptación en las Alturas (A&A).

Leer más

La IAM Traza su Hoja de Ruta para la Gobernanza

La IAM resume en el documento «Hoja de Ruta para Fortalecer la Gobernanza de la Iniciativa Andina de Montañas« los pasos a seguir para fortalecer su gobernanza, con acciones y objetivos programados hasta el 2026. El documento ha sido preparado por la Mesa de Trabajo de Gobernanza y la Secretaría Técnica y aprobado por el Consejo de los Países Miembros, y es un aporte fundamental en la consolidación de la Iniciativa, con miras al fortalecimiento de los procesos de toma de decisión en la gestión sostenible/sustentable/integral de las montañas andinas.

Leer más

Aula Verde se actualiza para contribuir a la adaptación al cambio climático en las áreas naturales de Ecuador

“Fortaleciendo Capacidades para Conservar la Vida” es el eslogan del Programa Aula Verde, una oferta educativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) diseñada para reforzar año a año las capacidades de Guardaparques, Administradores de Áreas Protegidas y Responsables de Vida Silvestre, es decir, del personal que está encargado de la conservación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado ecuatoriano…

Leer más

La Iniciativa Andina de Montañas participa como expositor y receptor de aprendizajes en intercambio regional

Bajo el título «Gobernanza para la resiliencia: casos en la gestión de los recursos hídricos en los Andes», se realizó un encuentro bajo la metodología “Saber Andino”.

Leer más

Nuevas experiencias andinas en soluciones de adaptación

A las más de 20 soluciones ya incorporadas que se han implementado en los Andes, se suman ahora cinco experiencias de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Leer más

2022: Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas

Las montañas importan: para la gente y el planeta. Es el lema del 2022, proclamado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas.

Leer más

La Red de Bosques Andinos evalúa logros y traza lineamientos para su futuro en su reunión anual

La reunión anual de la Red de Bosques Andinos se desarrolló en un Taller de dos días, donde los miembros no sólo presentaron los avances y perspectivas de trabajo cada sitio, sino que también acordaron un proceso de acuerdo de lineamientos para su estructura general y funcionamiento. El Taller se llevó a cabo los días 28 y 29 de octubre de 2021 de forma virtual…

Leer más

Dan inicio los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Páramos y otros Ecosistemas de la Alta Montaña: rumbo al Día Internacional de las Montañas

Con un evento centrado en el tema de Gestión de Conocimiento, el Instituto Alexander Von Humboldt de Colombia y CONDESAN, con el apoyo de PNUMA, dieron inicio el pasado jueves 16 de septiembre a los Diálogos Regionales para la Gestión Integral de Páramos y otros Ecosistemas de la Alta Montaña…

Leer más

La información de GLORIA es clave para estudiar estrategias...

En mayo de 2020, un grupo de investigadores publicaron en el Journal of Ecology el artículo…

Leer más

Reunión anual de la Red Gloria-Andes

El pasado 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2020 se llevó a cabo la Reunión Anual de la Red GLORIA- Andes. El evento virtual tuvo como objetivos principales: ponerse al día…

Leer más

Portal de Soluciones para la Adaptación al Cambio Climático...

En un trabajo colaborativo con varias instituciones y proyectos, el programa Adaptación en las Alturas…

Leer más

Estudio Regional sobre Políticas de Adaptación al Cambio Climático...

Los resultados de un nuevo estudio regional sobre el estado actual de las políticas de Cambio Climático (CC)…

Leer más

Reporte de Estado y Tendencia de los ecosistemas de la cuenca del Rio...

SIÉ Ingeniería presentó este 30 de agosto del 2021 una primera versión de los resultados del primer Reporte de Estado…

Leer más

Diálogo Regional sobre Gobernanza en Áreas de Montaña a nivel Global...

Los retos y particularidades de los Andes hacen que sea cada vez más necesario construir visiones y estrategias regionales…

Leer más

GLORIA Andes, relanza su página web

GLORIA-Andes, la Red de monitoreo ambiental de las cumbres andinas, ha actualizado su página web para poner a disposición del público información sistematizada…

Leer más

IPROMO

Como todo un hito en los esfuerzos de capacitación en temas de gestión sostenible en socio-ecosistemas de montaña fue calificado el primer IPROMO Latinoamericano…

Leer más

Eventos

Events

10
Nov
10
Nov
-
21
Nov

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 [COP30]

2025-11-10 @ 08:00 AM - 2025-11-21 @ 06:00 PM
Belém
06
Oct
06
Oct
-
17
Oct

IPROMO Latinoamericano 2025

2025-10-06 @ 08:30 AM - 2025-10-17 @ 12:30 PM
Online Event
14
Sep
14
Sep
-
18
Sep

International Mountain Conference IMC 2025

2025-09-14 @ 08:00 AM - 2025-09-18 @ 06:00 PM
Innsbruck
11
Sep
11
Sep
-
11
Sep

Encuentros Ciencia Política IAM N°2

2025-09-11 @ 09:00 AM - 2025-09-11 @ 11:00 AM
Online Event
05
Jun
05
Jun
-
05
Jun

Tercer Diálogo Regional Programa A@A

2025-06-05 @ 08:00 AM - 2025-06-05 @ 11:00 AM
Online Event
03
Jun
03
Jun
-
06
Jun

Simposio de Páramos 2025

2025-06-03 @ 08:00 AM - 2025-06-06 @ 06:00 PM
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá
08
mayo
08
mayo
-
08
mayo

Segundo Diálogo Regional Programa A@A

2025-05-08 @ 08:00 AM - 2025-05-08 @ 11:00 AM
Online Event
03
Abr
03
Abr
-
03
Abr

Primer Diálogo Regional Programa A@A

2025-04-03 @ 08:00 AM - 2025-04-03 @ 11:00 AM
Online Event
13
Mar
13
Mar
-
13
Mar

Encuentros Ciencia Política IAM N°1

2025-03-13 @ 09:00 AM - 2025-03-13 @ 11:00 AM
Online Event
Load more events

Contacto

CONDESAN. Calle Las Codornices 253 Urb. Limatambo Lima 34, Perú Tel. +51 1 618 9400

Oficina en Ecuador: Calle Germán Alemán E12-123 y Carlos Arroyo del Río, Quito. Tel. +593 2 224 8491

in

Search panel can contain any widgets and shortcodes.

Call us: 0 800 255 22 55