Estudio Regional sobre Políticas de Adaptación al Cambio Climático en los Andes destaca el papel clave del diálogo entre escalas y saberes.
Los resultados de un nuevo estudio regional sobre el estado actual de las políticas de Cambio Climático (CC) y las estrategias de adaptación en los Andes, evidencian los logros en esta temática en los siete países andinos, y plantean las perspectivas a futuro. El estudio, conducido por Emilie Dupuits, politóloga y asesora de CONDESAN, forma parte de un proceso de síntesis de conocimiento promovido por los programas Adaptación en las Alturas (CONDESAN-COSUDE) y Bosques Andinos (CONDESAN-Helvetas-COSUDE). Se presenta un análisis sociopolítico de siete casos de estudio, y el estado actual de políticas de adaptación en todos los países de los Andes.
La región Andina presenta retos particulares relacionados a su patrimonio natural de importancia global, y fuentes de presión sobre los paisajes y ecosistemas que acentúan los efectos del cambio climático. Los estados de la región han venido fortaleciendo los puntos focales técnicos y políticos, generando y presentando las comunicaciones nacionales, y desarrollando el marco regulatorio, técnico, de seguimiento y gestión. Sin embargo, hace falta entender mejor cómo esas políticas nacionales han sido implementadas en los territorios, y cuáles son los mecanismos de articulación para escalar las experiencias locales hacia la política pública nacional. Es en este contexto que se realiza este estudio sociopolítico, en torno a una pregunta central: ¿Cuáles son los retos institucionales y las percepciones locales frente a la implementación de políticas de adaptación al CC en los países andinos?
Además de una publicación en extenso con los detalles metodológicos y conclusiones de la investigación, se ha elaborado un resumen para su difusión entre los responsables de políticas, como parte de la serie «Propuestas Andinas: Diálogo entre la Ciencia y la Política» de CONDESAN. Un Taller de Socialización llevado a cabo el 22 de julio permitió además que 95 participantes de la región se sumaran al diálogo. Seis expertos y representantes de la región compartieron sus experiencias y aprendizajes claves en torno a iniciativas territoriales de adaptación y su relación con políticas nacionales sobre CC.
Emilie Dupuits basó su investigación en dos conceptos clave: gobernanza multiescala y coproducción de conocimientos. Una serie de indicadores asociados a estos conceptos permitieron analizar la situación en los países de la región andina. Se seleccionaron para la investigación siete casos de estudio a nivel provincial/local que representan la diversidad de contextos socioambientales, ecosistémicos e institucionales a lo largo de los Andes.
El análisis sociopolítico de los siete casos de estudio gira en torno al enfoque de diálogo de escalas y saberes y sus cinco dimensiones claves: articulación interinstitucional, articulación intersectorial, participación social, alternativas productivas adaptativas, y producción y acceso a la información.
Dinámicas de diálogo de escalas y saberes para la adaptación al CC
El estudio identificó una serie de importantes avances en los países de la región andina. Por ejemplo, en cuanto a la articulación interinstitucional, se han creado una serie de herramientas más efectivas, con capacidad de adaptarse a la variación en contextos locales (entre las que se pueden mencionar: Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, Perú; Ley 1930 para la Gestión Integral de los Páramos, Colombia; Propuesta de Ley de Humedales, Argentina). Permanece como reto en este sentido vincular explícitamente estas iniciativas a las estrategias o políticas de CC a nivel nacional. Por otra parte han aparecido instrumentos de política a nivel subnacional o a través de programas piloto (por ej. Distrito de Conservación de Suelo, Agua y Bosque, Ministerio de Agricultura, Chile; Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia (EMA), Colombia; Plan Piloto de Intervenciones de la EMAPA, Cañete, Perú) que tienen la potencialidad de mejorar la articulación intersectorial sobre CC.
Como punto crítico, se menciona la necesidad de generar mecanismos efectivos de participación social, institucionalización del conocimiento local relevante y coproducción con el conocimiento tecno-científico.
Un avance importante identificado es el fortalecimiento de mecanismos de participación a nivel territorial (por ej. cumbres de agua, planes de gestión, mancomunidades, ordenanzas municipales). Se destaca el rol clave de los municipios en alianza con las comunidades locales para la implementación de las alternativas productivas y adaptativas al CC (por ej. Plan de manejo sustentable del pastoreo del ganado, Laguna de los Pozuelos, Argentina; Plan piloto ganadero con la comunidad de Las Tórtolas, Municipio de San José de Maipo, Chile; Plan Especial de Uso y Ocupación del Suelo de la Mancomunidad del Chocó Andino, Ecuador; Plan Piloto de Intervenciones en la Comunidad Campesina de Miraflores, Perú). En cambio, queda como reto garantizar la sostenibilidad mediante la consolidación de espacios de gobernanza local desde el estado.
Mapa de ubicación y características de los casos de estudio
Finalmente, como avances en materia de producción y acceso a información, se mencionó el trabajo de escalamiento de los saberes ancestrales sobre el clima hacia la política pública nacional, así como el mejor aprovechamiento del conocimiento tecnocientífico para validar las demandas comunitarias (por ej. Bioindicadores y Pachagramas, Cochabamba, Bolivia; Propuesta de Fondo Plurinacional del Agua, Cayambe, Ecuador). El estudio reveló también las barreras que suelen enfrentar las organizaciones de base a la hora de escalar su conocimiento local e histórico hacia los niveles nacionales de toma de decisión. Se estima necesario fortalecer las alianzas entre academia y comunidades locales para superar la dificultad en producir información sobre CC según los parámetros técnicos y científicos requeridos por las entidades públicas.
Este estudio constituye un aporte clave en la importante tarea de identificar vacíos, oportunidades y prioridades para orientar el trabajo de los tomadores de decisión, expertos y representantes de la sociedad civil, y cuál es la incidencia política de los implementadores de proyectos y estrategias de promoción de la sostenibilidad y la adaptación al CC en zonas de montaña en los próximos años.
El Estudio Regional: “Estado Actual de las Políticas de Cambio Climático y las Estrategias de Adaptación en los Andes: una mirada multisectorial desde las montañas”, fue conducido por Emilie Dupuits en el marco de los programas Adaptación en las Alturas (CONDESAN-COSUDE) y Bosques Andinos (CONDESAN-Helvetas-COSUDE) durante los años 2020 y 2021.